sábado, 17 de agosto de 2013

Nicolás Copérnico (1473 - 1543)



Nacido en Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473  y fallecido en Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543,fue un matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador,líder militar, diplomático y economista.Formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar,aunque la idea de la tierra que gira alrededor del sol fue concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.

Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (hoy Toru), en el seno de una familia de comerciantes y funcionarios municipales. El tío materno de Copérnico, el obispo Ukasz Watzenrode, se ocupó de que su sobrino recibiera una sólida educación en las mejores universidades. Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia en 1491, donde comenzó a estudiar la carrera de humanidades; poco tiempo después se trasladó a Italia para estudiar derecho y medicina. En enero de 1497, Copérnico empezó a estudiar derecho canónico en la Universidad de Bolonia.
En 1500, Copérnico se doctoró en astronomía en Roma. Al año siguiente obtuvo permiso para estudiar medicina en Padua (la universidad donde dio clases Galileo, casi un siglo después). Aunque nunca se documentó su graduación como Médico practicó la profesión por seis años en Heilsberg. A partir de 1504 fue canónigo de la diócesis de Frauenburg. Durante estos años publicó la traducción del Griego de las cartas de Theophylactus (1509), estudió finanzas y en 1522 escribió un memorando sobre reformas monetarias.



De revolutionibus orbium coelestium es una de las grandes obras maestra de Copérnico debido a que rompe con la idiologia de el pensamiento religioso medieval,sustitucion que lleva al hombre como centro y  a un universo homogéneo e indeterminado,situado alrededor del Sol.Copérnico dudo al publicar su obra,siendo consciente de que podia acarrearle problemas con la iglesia,por desgracia a causa de una enfermedad no logra ver su obra publicada.Aunque Georg Joachim Rheticus que se convirtió en el pupilo de Copérnico, viviendo con él durante dos años.Rheticus leyó el manuscrito de Copérnico y de inmediato escribió un resumen no técnico de sus principales teorías en la forma de una carta abierta dirigida a Schöner, su profesor de astrología  más tarde publicó esta carta como un libro titulado Narratio Prima (primer recuento)
En 1542 Rheticus publicó un tratado de trigonometría escrito por Copérnico (incluido después en el segundo libro deDe revolutionibus). Bajo gran presión por parte de Rheticus, y habiendo visto la reacción favorable del público frente a su trabajo, Copérnico finalmente accedió entregar el libro a su amigo cercano Tiedemann Giese a ser entregado a Rheticus para ser impreso por Johannes Petreius en Núremberg. La primera edición del De Revolutionibus aparece en 1543 (el mismo año de la muerte del autor), con una larga introducción en la que dedica la obra al Papa Pablo III, atribuyendo su motivo ostensible para escribirla a la incapacidad de los astrónomos previos para alcanzar un acuerdo en una teoría adecuada de los planetas y haciendo notar que si su sistema incrementaba la exactitud de las predicciones astronómicas, esto permitiría que la Iglesia desarrollara un calendario más exacto (un tema por entonces de gran interés y una de las razones para financiar la astronomía por parte de la Iglesia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario